Por lo que ya hemos hecho, en estos últimos 4 años. Hechos conseguidos con ilusión, por un equipo cohesionado y con capacidad negociadora.
- La creación del consejo consultivo del Campus.
- La compra por parte de la Universidad del Edificio Ferrándiz.
- La cesión del Edificio Bambú por parte del IVACE y la creación del Parque CientÃfico de las Comarcas Centrales, adscrito a la Ciudad Politécnica de la Innovación.
- El haber conseguido que los presupuestos de la UPV incluyan una partida de 4,5 M€ para iniciar su rehabilitación del Edificio Bambú.
- La creación del Centro de Investigación en Red de la Industria sostenible e inteligente.
- El inicio de la rehabilitación del Edificio Viaducto y el compromiso de financiación de 250.000€ /anuales, por parte de la Generalitat Valenciana para financiar el Embrión de Parque CientÃfico en el Edificio Viaducto que nos permite continuar con su rehabilitación.
- La creación de la casa del Alumno.
- La creación del Centro de Recursos para el Alumno y el Profesorado (CRAP): Fablab, y la consecución de la financiación externa de XX durante X años.
- La creación de un verdadero campus con la incorporación de las zonas verdes y jardines en la parte trasera del edificio Carbonell -Calle Juan Canto.
- La reinversión del coste de la expropiación de los jardines, más de 3 millones de euros, para la integración del Campus en la ciudad, como posible zona de ampliación de instalaciones deportivas, despachos, laboratorios, aulas, Sala Multiusos, etc.
- El introducir en los nuevos estatutos de la UPV que integran el concepto de campus y sus fines y funciones.
- Presupuesto propio.
- La planificación, coordinación y gestión de los recursos e infraestructuras de uso compartido y de apoyo a la docencia, investigación y transferencia tecnologÃa existentes en su ámbito.
- La planificación, coordinación y gestión de servicios de campus y propuesta de dotación de personal suficiente para el cumplimiento con calidad de los fines de la universidad en su ámbito (ver articulo 2 de fines de la universidad).
- c) La planificación, coordinación y gestión de la interrelación de Facultades, Escuelas, Departamentos, Institutos Universitarios de Investigación y demás estructuras que lo integren.
- d) La planificación, coordinación y gestión de las relaciones con su entorno que facilite la consecución de los objetivos propios y de los generales de la Universidad.
- Desarrollar, gestionar y ejecutar en su ámbito los programas docentes y de investigación y transferencia de tecnologÃa que la universidad implante
- Cualesquiera otras funciones que les asigne el Consejo de Gobierno, estos Estatutos o sus normas de desarrollo.
- La creación del Museu de Patrimoni Industrial i Història del Campus d’Alcoi de la UPV por parte de la Universidad.
- La creación de la unidad de comunicación con personal adscrito a la universidad.
- La puesta en marcha del primer máster universitario On-Line de la UPV y la recuperación del Grado de IngenierÃa en TecnologÃa y Diseño Textil. Y próximamente el Grado en IngenierÃa Electrónica Industrial y Automática.
Por lo que vamos a ser capaces de hacer con ILUSION, con la ayuda de todos, para ser capaces de ser un Campus de referencia de las ciudades medias, un CAMPUS de prestigio, ser la Politécnica en la provincia de Alicante.
Por que queremos sumar, con una máxima que hemos repetido varÃas veces, si el CAMPUS de ALCOY crece, crece la UPV, si el Campus de Vera crece, la UPV crece, si el Campus de GandÃa crece, la UPV crece. Por lo tanto, el rectorado de la UPV ha de seguir viendo, como ve, un Campus competitivo, con capacidad de crecer y con un plan estratégico que lo lleva al nivel de su politécnica.
- Hacer del Campus de Alcoy, el campus tecnológico y politécnico de referencia de la provincia de Alicante.
- Ampliar instalaciones deportivas en los nuevos Jardines.
- Desarrollar el programa funcional del Parque CientÃfico de las Comarcas Centrales, en el Edificio de Papeleras.
- Aumentar las plazas de parking, gestionando dicho proyecto con el Ayuntamiento de Alcoy.
- Proyectar con el fin de consolidar la ladera y evitar desplazamientos de la misma que pueden provocar la desestabilización del Edifico del Georgina Blanes. Construcción de un edificio emblemático en la calle Alicante (Beniata), bajo la ladera, con espacios para despachos, laboratorios docentes, etc.
- Hacer accesible el Campus por la Beniata y de esta al rÃo, para ampliar las zonas de running de nuestros estudiantes y personal, creando, por tanto, una zona verde comunicada con el rÃo
- Acercar el Campus, desde los jardines, tanto al Parque Tecnológico de Rodes como al Parque CientÃfico de las Comarcas Centrales, edifico Bambú.
- Poner en marcha del Máster Universitario de IngenierÃa Industrial.
- Fomentar que los cursos de formación para el PDI y PTGAS se hagan de forma presencial en Alcoy
- Llevar adelante un programa de actos para la celebración de los 200 años de estudios industriales en la ciudad
- Desarrollar las acciones de micromecenazgo con el fin de obtener inversiones privadas.
- Asignar espacios para potenciar la creación de spin-off y start-ups, tanto en el Bambú como provisionalmente en el Viaducto.
- Consolidar los actuales grados y másteres.
- Internacionalizar el Campus, en ámbitos de investigación y docencia, acercándolo a las universidades más prestigiosas europeas.
- Seguir avanzando en la docencia en inglés, hoy somos la escuela con más asignaturas ofertadas en inglés, factor clave en nuestra internacionalización.
- Ser el I+D+i de las empresas del entorno, mejorando las sinergias con el entorno empresarial: Cátedras de empresa, investigación, innovación, transferencia.
- Seguir negociando los tÃtulos que aprobó la Junta de Escuela del Campus el 19 de julio de 2022
Y un largo etcétera, que vamos a ir desgranando en este documento con el fin de poner en valor lo hecho, que, sin duda, es la base, para poder construir el futuro de nuestro Campus, de sus personas, hacia la Sociedad, con valentÃa y gestión.
Adelante Campus